El primer modelo que hice en Rhino fue un celular, su forma es sencilla y los comandos utilizados fueron muy básicos. La curvatura en sólido de los vértices del celular se lograron con el comando fillet/edge, al elegir los vértices que van a tener curvatura el mismo programa te da una primera impresión -en líneas- de cómo podrá verse. Es importante tener una idea del diámetro que se desea y de los vértices que van a trabajar para evitar perder el tiempo probando.
Los otros comandos fueron más sencillos; para dar cavidades use Difference y todos los demás objetos sobrepuestos en la base del celular como las teclas numéricas y de control fueron realizados con poliline/join/loft/cap o bien, con box, dependiendo de la forma.
Los otros comandos fueron más sencillos; para dar cavidades use Difference y todos los demás objetos sobrepuestos en la base del celular como las teclas numéricas y de control fueron realizados con poliline/join/loft/cap o bien, con box, dependiendo de la forma.



No comments:
Post a Comment