


Revisando imágenes de la estructura molecular de la madera, llama la atención como a partir de una figura con principios geométricos que se va multiplicando, aparecen una serie de tejidos que puden ser tan cerrados o tan abiertos como el elemento lo requiera. Incluso, en una misma estructura empiezan a aparecer grandes agujeros que hacen que la estructura se de en 2 niveles.
Es curioso como la estructura molecular del plástico (poliestireno), empiezan a aparecer estas mismas estructuras, pero representadas tridimensionalmente. Las figuras ya no sólo se relacionanan en 2 planos, sino que empiezan a haber conexiones en 3.
No comments:
Post a Comment